Origen e Historia De La Tabla De Verdad

Una "tabla de verdad" es el procedimiento mecánico por el que podemos decidir sobre la validez de cualquier fórmula bien formada de la lógica proposicional en un número finito de pasos. La tabla de verdad fue inventada por Charles Peirce en los años 1880, pero el formato más usado es el de Ludwig Wittgenstein, quién lo desarrolló en el "Tractatus logico-philosophicus", que fue dado a conocer al público en 1918 por Bertrand Russell. Desde entonces, se han vuelto fundamentales en lógica formal, computación y filosofía analítica.

Fundamentalmente, una tabla de verdad es un dispositivo para demostrar ciertas propiedades lógicas y semánticas de enunciados del lenguaje natural o de fórmulas del lenguaje del cálculo proposicional: 

- Sin son tautológicas, contradictorias o contingentes 

- Cuáles son sus condiciones de verdad 

- Cuál es su rol inferencial, es decir, cuáles son sus conclusiones lógicas y de qué otras proposiciones se siguen lógicamente.

Las tablas de verdad son una herramienta esencial para analizar la lógica de proposiciones, evaluar argumentos, diseñar circuitos digitales, y comprender sistemas complejos en informática y electrónica. Su conocimiento permite tomar decisiones  

© 2025 Tabla de verdad, AMMI, Quito-Tumbaco
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar